Pricon

La mejora continua (parte 4)

Los enfoques conductistas ” mal entendidos por cierto” , que trabajan el ” modelo de aprendizaje de conductas inseguras ” plantean que; en la relación cotidiana de un operador con su ambiente laboral se convierte en un elemento modulador fundamental del comportamiento , lo que facilita el aprendizaje de conductas seguras específicamente por procesos de aprendizaje operante de imitación.

Sin embargo, reducir el cambio de comportamiento únicamente a las condiciones ambientales es aislarlo de la complejidad de las creencias , valores , mitos , costumbres y expectativas de las personas. No hay que olvidar que existe una acción recíproca entre el hombre y su ambiente , no solo la acción unilateral de uno sobre el otro.

Al parecer , si las relaciones entre las demandas del ambiente y las posibilidades del individuo son incongruentes e incompatibles , es difícil que se produzca un cambio de actitudes, pero sobre todo que se forjen las condiciones para aumentar la capacidad de participación y control del operador de su propia seguridad y salud. Lo anterior se puede presentar principalmente por dos situaciones :

-El operador quiere y sabe pero las condiciones ambientales no se lo permiten

-El operador no sabe o no quiere aunque las condiciones ambientales sean lo más favorables .La incompatibilidad surge porque no tiene el conocimiento teórico y práctico, o la información y el entrenamiento son insuficientes, o nunca fue tomado en cuenta para dichos preceptos . También puede se puede presentar cuando existen conflictos entre la escala de valores de la organización y su propia escala de valores

Se debería dar un giro para dar en el blanco o blancos que plantee por los menos tres aspectos básicos :

-Modificar las condiciones de vida para que se haga posible la realización de las potencialidades de la gente, la satisfacción de las necesidades y el acceso a oportunidades

-Transformar los procesos individuales de toma de decisiones para que sean favorables a la calidad de vida de los individuos

-Estimular los mecanismos de decisiones de grupo , de modo que estás sean solidarias, inteligentes , reales y apunten a la necesidad del colectivo

Este enfoque del ” autocuidado”, entendido como el conjunto de medidas que toman las personas para mejorar su propia seguridad, salud, y bienestar en el seno de las actividades cotidianas , no se centra en forma exclusiva en la responsabilidad individual , por el contrario es un fenómeno social.

Continuará…

Ing. Miguel Ángel Miravete, Director General de Pricon

La publicación de cada tema del temario será quincenalmente

Abrir chat
¿Necesitas más información?
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?